FICC tunelizado

Según la necesidad clínica, el FICC puede ser insertado con punta en vena cava inferior (y en este caso podrá ser usado para administración y para extracciones de sangre) o con la punta en aurícula derecha (y en ese caso podrá usarse también para monitorización hemodinámica). En el paciente adulto, esta última opción se debe considerar solo en pacientes encamados (por ejemplo, en cuidados intensivos).

La tunelización puede hacerse hacia arriba (con salida del catéter en un lateral o en fosa ilíaca) o hacia abajo (en el tercio distal del muslo, por encima de la rodilla). Esta segunda tipología de tunelización es preferible en pacientes encamados (por ejemplo, en cuidados intensivos). Más allá de la presencia o no de obstrucción de la cava superior, un FICC tunelizado hacia la rodilla puede ser útil en pacientes ancianos no colaboradores, con déficit cognitivo, con el objetivo de hacer más dificultosa una posible extracción accidental del dispositivo.

La inserción de un FICC tunelizado requiere el uso de catéteres suficientemente largos como para acaparar la distancia intravascular y extravascular que se hayan calculado, y también, catéteres que se coloquen con técnica de Seldinger modificada (que hace más fácil la tunelización a nivel técnico): en la práctica, se usarán como FICC los catéteres comúnmente vendidos como PICC, con una preferencia obvia por los de alto flujo, en poliuretano de última generación, sin válvulas y con punta abierta.