En emergencias/Urgencias

En el paciente adulto con necesidad urgente de acceso venoso (en servicio de urgencias, en quirófano, en las urgencias de planta, etc.) es necesario hacer distinción entre los pacientes con facilidad para el acceso venoso por tener venas visibles/papables en miembros superiores y los pacientes con acceso “difícil”.

Si bien el paciente “sin venas” no existe, es cierto que hay pacientes (que llegan incluso a ser el 10% de los pacientes que llegan al servicio de urgencias hospitalarias) cuyo patrimonio venoso superficial de los miembros superiores se encuentra muy reducido o muy dañado, o pacientes en los que las venas superficiales difícilmente se pueden ver/palpar. Esta categoría de paciente ha sido clasificada recientemente con el acrónimo anglosajón “DIVA” (Difficult IntraVenous Access), que se refiere a la dificultad de acceder a las venas superficiales de los miembros superiores (es decir, venas a menos de 6-7mm de profundidad).

Tengamos presente que en emergencias/urgencias, en caso de difícil acceso a venas superficiales de miembros superiores, es posible insertar mediante punción directa un catéter periférico corto en una vena superficial del cuello (yugular externa en su tramo cervical) o en una vena superficial de miembros inferiores: estos accesos tienen que ser retirados a las 24 horas, por el elevado riesgo de migración (vena yugular externa) y trombosis venosa (venas de los miembros inferiores).