En casos especiales, se puede recurrir a la inserción de un FICC, con punción ecoguiada en la vena femoral.
Es una opción secundaria respecto al CICC, ya que en la mayor parte de los neonatos la punción femoral es más difícil que la punción de la innominada (sobretodo por el mayor calibre de ambas venas: la vena femoral es bastante pequeña). Si el calibre de tal vena es aproximadamente 3mm, ello permite la inserción de catéteres de alto flujo en poliuretano de diámetro de 3Fr. En venas más pequeñas (2mm) es posible recurrir a los catéteres de 2Fr, aunque actualmente ese calibre existe solo para longitud muy limitada (6cm).
La inserción se realiza según el protocolo ISAC-Ped, creado por el GAVeCeLT: examen ecográfico de las venas centrales (RaCeVA), máxima precauciones de barrera, antisepsia cutánea con clorhexidina al 2% en base alcohólica, punción ecoguiada (en el caso de la vena innominada: visión en eje largo y punción “dentro del plano”), navegación de la punta con ecografía supraclavicular, localización de la punta con ECG intracavitario y/o ecocardiografía, fijación sin suturas, uso de cianoacrilato en el punto de inserción y uso de membranas transparentes de alta transpirabilidad. Se debería tunelizar hacia abajo, hasta la mitad del muslo, para obtener un lugar de salida del catéter lejos del pliegue de la ingle.
Debemos distinguir entre dos tipos de FICC:
- Aquellos cuya punta está en vena cava inferior (comprobada con ecografía), usados para administración de todo tipo y para extracción de sangre;
- Aquellos con punta en aurícula derecha (comprobada con ECG intracavitario o ecocardiografía), que pueden ser usados no solo para administración de fármacos y extracción sanguínea, sino también para monitorización hemodinámica.
Para estos objetivos, se pueden usar como FICC en el neonato los catéteres vendidos como PICC (3Fr una luz o 4Fr dos luces): se trata efectivamente de catéteres en poliuretano de alto flujo, con la ventaja que permiten altas presiones, que se colocan con técnica de Seldinger modificada (lo que hace más fácil la tunelización).